sábado, 26 de octubre de 2013

Primeras Intenciones: Estructura- Estación de Atenas

La estación de Atenas debe ser una espacio sencillo, de paso pero que a la vez invite al usuario de primera llegada. Debe ser un espacio que no sea una barrera si no que permanezca relacionado con el entorno, he aquí el concepto de umbral como fachada principal, que integre la iluminación. Utilizada para generar  una sensación espacial de contacto por medio de la luz natural tanto de día como de noche. La estación será un espacio abierto al entorno, a la comunidad, un espacio orgánico que no interrumpa con la arquitectura vernácula propia del lugar.

Medio de Transporte: Autobús Eléctrico


 ¿Categoría de Bús Eléctrico?



De acuerdo con la interrogante,  ¿Qué categoría de bús eléctrico se implementará en la estación? Se realizará una evaluación de las 4 cateogrías de autobuses más eficientes. El medio de transporte elegido será el que emita menor contaminación sónica y atmosférica y aquel que sea mucho más práctico para recargar energía es decir, que no ocupe una maquinaria muy compleja.


Sociograma: Dinámica de Reactivación


A partir de la conclusión grupal, enfatizándonos en el trabajador como usuario principal, logré visualizar de una manera más clara la forma en la que funcionaría la movilidad en Atenas con la implementación de nuestro medio de transporte alternativo que circularía por Calle Vieja. Logré visualizar que además de los trabajadores los estudiantes son otro usuario que utilizaría no a igual escala pero si a una muy similar la estación, por lo que tanto los estudiantes como los trabajadores serán los principales usuarios que tomaré en cuenta a lo largo del proyecto, obviamente siempre pensando en la estación como un espacio inclusivo de la población de Atenas.




Expresión Colectiva

Tanto estudiantes como profesores el día 26 de Setiembre nos libramos un poco de lo que es la dinámica común del taller. En conjunto tomamos un rumbo de expresión libre y colectiva, haciendo del taller un espacio inspirador, de óseo.

Movilidad Saludable

En lo personal tuve presente el concepto de  una movilidad saludable y como esta debe tener movimiento, fluidez, como debe ser un trayecto continuo que trabaje de forma paralela con las necesidades del usuario y no por encima de ellas.
Es importante mencionar que el concepto de una arquitectura "saludable" ha ido evolucionado en la actualidad como un "llamado" más que todo a construir "arquitectura verde", no debería ser llamado así ya que la arquitectura por si sola debe ser tanto saludable como sostenible.

Conexión Itinerante. Replanteo Grupal. Entrega Final: Análisis de Sitio- Atenas

Autoevaluación


Como grupo se decidió hacer un replanteo de nuestro análisis final ya que no se cumplió con el objetivo de la investigación y se le dio otro rumbo al problema-proyecto. La información se tenía sin embargo no se logró transmitir por el “canal” adecuado y el resultado fue desviado totalmente. El ejercicio se repitió con el fin de analizar el error en nuestro proceso de análisis, además creemos que es necesario tener un diagnostico claro de la zona y su movilidad y para así poder partir desde ahí con la propuesta individual de diseño.

Como reflexión personal comprendí la importancia de conocer tanto las referencias contextuales como las del entorno lejano e inmediato de la ubicación geográfica del proyecto, ya que este debe ser ubicado acorde y no encima de su entorno. 
Una forma práctica de visualizar un sitio conforme a los usuarios y los espacios es por medio de un sociograma, ya que por medio de este es más visualizar de una forma más clara el problema. El usuario es otro punto esencial que se debe analizar, ya que las pautas de diseño se ven influenciadas por este, sin embargo está claro que un espacio debe ser inclusivo, accesible e universal.

Puntualización:

1- Logramos una mejor expresión gráfica, sin embargo un mensaje gráfico se debe transmitir de forma clara y puntual. Los conceptos se deben entender por sí solos, por lo que debe incluir toda la información que sea necesaria para llegar una comprensión clara.
2- Legamos a una mejor síntesis del análisis. La información obtenida se ajusto a los requisitos. Comprendimos que estos son puntos guía, que señalan el rumbo que se le quiere dar al proyecto.
3- Cometimos errores gráfico a la hora de no representar o justificar la forma en la que analizamos los datos con los que desarrollamos el proyecto.
4- Logramos un correcto ajuste a la herramienta digital. Se presentó el resultado en Word, ya que era la mejor herramienta que se acoplaba a las habilidades del grupo y se llegó a la conclusión: la herramienta digital nos debe beneficiar no perjudicar, así que se debe trabajar paralelamente con esta hasta la medida que se pueda y ser precisamente eso, una herramienta y no un obstáculo.

Conexión Itinerante. Replanteo. Proceso de Análisis Grupal: Marco Conceptual

En un proceso de diseño el marco conceptual es el o la serie de conceptos iniciales que me delimitan el rumbo que le quiero dar a mi proyecto. Este debe señalar el usuario en el que me voy a enfatizar teniendo claro, que evidentemente un espacio debe ser inclusivo y accesible. Una forma de llegar a esta síntesis es por medio de un sociograma

En este caso como grupo, a partir del sociograma concluimos que en Atenas los trabajadores son el principal usuario que se moviliza ya que como población activa-productiva se deben movilizar hacia San José y Alajuela, prácticamente a diario, donde se localizan las principales zonas de empleo. 
Para lograr una movilidad saludable el trabajador debe contar tanto con salud física como mental y social, estas variantes serán nuestras principales pautas de diseño para poder proponer tanto una vía como un medio de transporte. 

Conexión Itinerante. Corte Grupal: Análisis de Sitio-Atenas

Link Presentación: 

El corte grupal se basó principalmente en un primer acercamiento a la situación actual de Atenas, marcando un diagnostico general de la zona y su conexión con Río Grande por medio de tres principales rutas: Calle Vieja, Calle Nueva, y la Radial de la ruta 27. Estas tres rutas se analizaron de forma perceptual y sensorial por distintos sectores cada una.

Puntualización:

1-Buen análisis de sitio, de la zona central de Atenas, sin embargo hizo falta una buena articulación gráfica de la información a la hora de ser transmitida.
2-Existe un análisis perceptual de las rutas sin embargo hizo falta una mejor “ilustración” de la situación actual de cada ruta, para poder transmitir un mensaje mucho más claro, por medio de croquis por ejemplo.
3- Se menciona lo que es la arquitectura vernácula, sin embargo se debe interiorizar más el tema ya que es un punto importante a rescatar.
4- Se plantea una organización diagramática de cómo llegar a un hábitat saludable por medio de una ciudad saludable, sin embargo trabajamos este concepto de forma separada y no paralela con el proyecto de investigación

sábado, 31 de agosto de 2013

Infogramas - Una Ciudad Saludable

Calidad de Vida y Hábitat Saludable

Significado de la Arquitectura y el Rol del Arquitecto en la Promoción de la Salud

¿Qué es arquitectura? La arquitectura es el diseño  de las estructuras y los espacios que forman el entorno humano. Es la forma de suplir las necesidades humanas por medio del ambiente físico, he aquí donde entra el rol del arquitecto como un mediador entre la sociedad y su relación con el espacio. Más que un “diseñador” el arquitecto entra en juego como un espectador social, en busca de una respuesta a las necesidades de una comunidad en específico.
Al plantear el diseño de un proyecto, por lo general se presenta la mejor forma de abarcar la situación actual, de una comunidad. El arquitecto, debe tomar en cuenta todos los aspectos que se consideran necesarios para que una comunidad funcione de la mejor manera  posible en cuanto a accesibilidad, estabilidad, sostenibilidad, equidad y justicia social, factores ideales para sustentar un modo de vida saludable en cualquier comunidad.
En el siglo XXI, la salud pública es un tema importante a tratar ya que se ha ido dejando atrás, en lo que se entiende generalmente como estilo de vida urbana, o mejor dicho un modo de vida dominado principalmente por lo que es el estrés.

El entorno urbano a diferencia de combatir con dicha reacción social, y promover un estilo de vida más saludable, impulsa a la sociedad a llevar un modo de vida consumista, acelerado, rutinario que envuelve a las personas en una forma tóxica de conllevar su día a día, manipulándolas a vivir su vida de cierta forma, y poder formar parte de la sociedad, “el mercado” situación que vivimos a nivel mundial.

La arquitecta, Cecilia Montoya (Montoya Cecilia, http://ceciliamontoya-urbana.blogspot.com/2013/04/2-arquitectura-saludable.html) señala: “Si bien tenemos la responsabilidad en la creación del medio espacial, donde el ser humano pueda desarrollar sus actividades, es el propio individuo quien deberá apropiarse de esos espacios.” He aquí el rol del arquitecto de encontrar ese punto medio donde las personas puedan relacionarse directamente con el entorno, cada uno a su manera en vez de ser una simple capsula que los envuelve sin contacto alguno, de esta forma no existe un sentido de pertenencia,  de comodidad que estimule un modo de vida que se acople a la demanda de las necesidades humanas. Cada persona es un sistema con su propia forma de funcionar.

El arquitecto por lo general debe trabajar de forma paralela con la comunidad impulsando las necesidades de una comunidad en promoción de  un mejor estilo de vida. Además de asegurar un desarrollo social sostenible; este es el propósito por el cual la salud pública pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

En la Carta de Ottawa (emitida en la primera conferencia Internacional sobre  la promoción de la salud) la salud pública comprende cinco estrategias principales: el establecimiento de políticas públicas, la habilitación de individuos, grupos y comunidades, el desarrollo de habilidades y competencias, incluida la capacidad de acción y decisión de individuos y comunidades, la creación de espacios saludables y reorientación con un criterio de equidad de los servicios de salud (Cerqueira María Teresa, Conti Claudia y de la Torre Alejandro, ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/j0243m/j0243m05.pdf). Es importante mencionar dichos ejes de trabajo para poder tener una orientación de como el arquitecto debería trabajar en conjunto con el sistema político-económico y así lograr lo que llamamos el desarrollo social sostenible de una comunidad.